Recursos de Maquina

 

Relacionando el hardware con el sistema operativo


  • La memoria principal RAM
La memoria RAM es la memoria principal de un dispositivo donde se almacena programas y datos informativos. Las siglas RAM significan “Random Access Memory” traducido al español es “Memoria de Acceso Aleatorio”.

La memoria RAM es conocida como memoria volátil lo cual quiere decir que los datos no se guardan de manera permanente, es por ello, que cuando deja de existir una fuente de energía en el dispositivo la información se pierde. Asimismo, la memoria RAM puede ser reescrita y leída constantemente.




  • Memoria Caché
La memoria caché o la caché es una memoria auxiliar, de gran velocidad y eficiencia, en la cual se almacenan copias de los archivos y datos a los que el usuario accede con mayor frecuencia, bien sea a través del ordenador o de un dispositivo móvil.

La memoria caché tiene como principal función la capacidad de operar de manera más rápida y eficiente, cada vez que se necesite hacer uso de los datos que en ella se encuentren almacenados.

Es decir, cada vez que el usuario necesite acceder a un dato que sea constantemente utilizado, el mismo se almacena en la memoria caché, así, cuando se necesite hacer uso de éste, nuevamente, ya estará almacenado en la memoria caché y el proceso de búsqueda será mucho más rápido.




  • Memoria ROM

La memoria ROM es el medio de almacenamiento de programas o datos que permiten el buen funcionamiento de los ordenadores o dispositivos electrónicos a través de la lectura de la información sin que pueda ser destruida o reprogramable. El significado de memoria ROM es “Read Only Memory” traducido al español “Memoria de solo lectura.”

La memoria ROM es conocida como memoria no volátil ya que la información contenida en ella no es borrable al apagar el dispositivo electrónico.




  • Unidad de interface con el bus

La unidad de interfaz del bus o unidad E/S, es la parte del procesador que se une con el resto de la PC. Debe su nombre al hecho de que realiza los movimientos de datos hacia el bus de datos del procesador, el primer conducto en la transferencia de información hacia y desde el CPU. La BIU es la responsable de responder a todas las señales que van al procesador, y de generar todas las señales que van del procesador a las demás partes del sistema. También sirve de paso a las instrucciones de programa y los datos para que éstos puedan alcanzar los registros de la unidad de control y de la ALU. La BIU sincroniza los niveles de las señales de la circuitería interna del microprocesador con los de los otros componentes dentro de la PC. Los circuitos internos de un microprocesador, por ejemplo, se diseñan para consumir poca electricidad de modo que puedan funcionar más rápidamente y evitar el calentamiento excesivo. Estos circuitos internos delicados no pueden manejar los voltajes más altos necesarios para los componentes externos. Por lo tanto, cada señal que sale del microprocesador pasa a través de un buffer de señal intermedio en la BIU que incrementa su voltaje.



  • Unidad de decodificación
Bloque del microprocesador que se encarga de decodificar la instrucción que se va a ejecutar. Es decir saber qué instrucción es.
Cuando el microprocesador lee de memoria una instrucción, el código de esa instrucción le llega a esta unidad. Esta unidad se encarga de interpretar ese código para averiguar el tipo de instrucción a realizar.
Por ejemplo, instrucciones de suma, multiplicación, almacenamiento de datos en memoria, etc.



  • Unidad aritmético-lógica (ALU)
Una ALU es una unidad aritmética lógica. Es una unidad de creación fundamental de cualquier procesador de CPU en el mundo informático actual. Lógicamente, su rendimiento y aplicación son relativamente fáciles de entender. Dos números enteros en forma de bits se aplican a la entrada de la ALU y otro terminal recibe las instrucciones para manipular dicha entrada. Estas instrucciones, como el nombre de unidades lo indica, son cálculos matemáticos tales como la adición o sustracción. Una vez que la ALU ha realizado la manipulación ordenada, emite el valor correcto.
Las dos entradas se llaman más apropiadamente operandos o la información que será operada. La instrucción para la operación requerida se conoce como el codop (código de operación). Los dispositivos ALU modernos pueden realizar una gran cantidad de funciones simples de los operandos suministrados. Además de la adición y sustracción básica pueden cambiar los datos de izquierda a derecha, invertir datos Y/O datos, enviar datos intactos, incrementar o disminuir por 1, rotar los datos de alguna forma y aún muchas más posibilidades. El único requisito de que la mayoría de los diseños tienen en la ALU es que estas operaciones siguen siendo muy sencillas y rápidas. Para conocer los requisitos matemáticos más complejos a menudo hay un circuito de procesamiento de nivel superior, que utiliza los simples mecanismos de la ALU para encontrar en última instancia.


 la
  • Registros

un área pequeña de almacenamiento de alta velocidad donde se almacenan datos referentes a la ejecución de una instrucción en particular.Los datos almacenados en un registro específico tienen un significado especial para la lógica de la computadora. 



  • Unidad de control (UC)
Una unidad de control es el subcomponente de la unidad central de procesamiento (CPU) que gestiona todas las acciones realizadas en esta área en una computadora. Es responsable de tomar las diversas entradas de la computadora, instrucciones y datos y decirle al procesador qué hacer con ellos. Dado que la CPU se considera el cerebro de la computadora, a veces se la conoce como el cerebro dentro del cerebro. Dependiendo de la arquitectura de la CPU, la unidad de control puede tener varias tareas que realizar.




  • Reloj interno

El reloj interno es un componente del microprocesador que emite una serie de pulsos eléctricos a intervalos constantes llamados ciclos, estos ciclos marcan el ritmo que ha de seguirse para la realización de cada paso de que consta la instrucción.

Se basa en la teoría binaria para marcar el ritmo (también denominado pulso), el cual se considera como 1 al estado de encendido y 0 al estado de apagado. La velocidad de cambio se denomina en hercioz  (Hz) que son los ciclos de cambio por segundo.


 respuesta


Comentarios

Entradas populares