índice de desarrollo humano 2018
índice de desarrollo humano 2018
1. ¿Qué es el PNUD?
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es la red mundial de la ONU para el desarrollo, que propugna el cambio y hace que los países tengan acceso al conocimiento, a la experiencia y a los recursos necesarios para ayudar a que las personas se labren un futuro mejor.
se creó mediante la fusión del Programa Ampliado de Asistencia Técnica de las Naciones Unidas, creado en 1949, y el Fondo Especial de las Naciones Unidas, establecido en 1959.
2. De las frases que aparecen en los lados de las páginas del documento, escoja la que más le llame la atención, transcriba y explique el motivo de su elección.
Desde el de vista del
desarrollo humano, el verdadero progreso solo puede lograrse garantizando la calidad,
tanto en la educación y la salud como en otros ámbitos.
Elijo esta frase por
que la considero es muy acertada y aplica perfectamente al contexto que vivimos
en Colombia, desde mi punto de vista gran parte de la problemática nacional se
debe a las fallas que aún seguimos viendo en la salud y educación, millones de
colombianos aun no gozan de estos derechos lo que provoca una crisis publica y
se puede evidenciar en la cantidad de situaciones de desorden público y crímenes
que se presentan en esas zonas.
3. ¿En que consiste Medición del desarrollo humano?
Básicamente se media con un índice que consistía en tres dimensiones básicas del desarrollo humano y estas son:
capacidad de tener una vida y salud: esta se mide por la esperanza de vida al nacer.
Capacidad de obtener conocimientos: se mide por los años promedio de escolaridad y los años esperados de escolaridad.
Capacidad para lograr un nivel de vida digno: se mide por el ingreso nacional bruto per cápita.
Pero al parecer estos tres índices no eran suficientes para medir el desarrollo humano así que el informe de desarrollo humano decidido agregar un informe más completo con otros cuatro índices en base a la desigualdad, formando en total siete índices que conforman el total de la medición de desarrollo humano y estos son:
Índice de desarrollo de género: compara los valores de IDH para los hombres y mujeres.
Índice de desigualdad de género: hace hincapié en el empoderamiento de las mujeres.
Índice de pobreza multidimensional: mide las dimensiones de la pobreza no referidas a los ingresos.
4. Analice las páginas 12 y 13 del documento (22 y 23 del pdf) y por cada una de las cinco (5) conclusiones que se desprenden del análisis de las condiciones actuales y principales tendencias relacionadas con los índices y los indicadores de desarrollo humano, exprese en una frase significativa el sentido de cada conclusión. Por lo tanto, debe hacer cinco frases (una por cada conclusión).
Reflexión #1: En la actualidad la mayoría de
las personas son más longevas, tienen mayor nivel de educación y gozan de más
acceso a bienes y servicios que nunca, sin embargo, esto no significa que por
el hecho de vivir más años se va a vivir con mejor calidad, tampoco significa
que por haber más oportunidades de estudio la gente está mejor capacitada e
ilustrada, lo que nos demuestra que aún hay muchas oportunidades de mejora
sobre la calidad de estos indicadores.
Reflexión #2: No hay definida una línea de
progreso, la tendencia indica que no está garantizada y lo que más afecta este
indicador son los conflictos, los países que tienen conflictos pueden sufrir
atrasos en el IDH que puede afectar a las futuras generaciones, este indicador
deja como foco trabajar sobre la seguridad humana, reducir la vulnerabilidad y
los conflictos.
Reflexión #3: El IDH muestra grandes
desigualdades en las sociedades y sus dimensiones, el desafío es disminuir las
brechas entre las clases sociales para poder lograr en el futuro progresos
sostenidos en materia de desarrollo humano.
Reflexión #4: Lamentablemente las mujeres
presentan un valor de IDH inferior al de los hombres en todo el mundo, ellas
representan casi la mitad de la población y esto representa un freno que afecta
al IDH de manera global, debemos trabajar en el empoderamiento de la mujer y
permitirles desarrollar el máximo de su potencial.
"He revisado tu publicación y puedo valorar que cumple con las orientaciones dadas. Gracias a ella, evidencias tu comprensión sobre lo que es el ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO - IDH y ya sabes que cada año el PNUD publica los avances que los paises tienen con respecto al DH.
ResponderEliminarMe gusta mucho la frase que escogiste; pues contiene una intencionalidad y cierto impacto en tu comprensión.
Pienso que la explicación con tus propias palabras de las conclusiones dan cuenta de la comprensión del documento.
Sigue adelante."