conceptos básicos de electrónica Daniel Santana

A manera de introducción a la electrónica básica se recomienda ver el siguiente video, del cual les daré un pequeño resumen y les compartiré la definición de algunos de los conceptos que allí se mencionan.




Resumen: 
Al conectar un punto A y un punto B a través de un material conductor, los electrones fluyen de A a B con una tensión medida en voltios que reflejan la diferencia de potencial entre los dos puntos. 

Podemos ver los voltios como la “velocidad” a la que viajan los electrones y los amperes como la cantidad que cada uno de nuestros componentes consume. Por eso al multiplicar el voltaje por el amperaje tenemos la potencia, el consumo de energía real de los componentes de nuestro circuito.


La electricidad: es el flujo constante de electrones (cargados negativamente) entre dos puntos a través de un medio conductor, un punto con carga negativa y otro con carga positiva.

El voltaje: También conocido como tensión, es la diferencia potencial que hay entre dos cuerpos cargados (negativo y positivo). Dicho de otra manera es la fuerza con la que se mueven los electrones. Se mide en volts o voltios.

La resistencia: Es la resistencia que presenta cualquier tipo de material al flujo de electrones. Determina que tan conductor es un material, por ejemplo los metales son buenos conductores, en cambio los plásticos no. Se mide en ohms o ohmnios.

La corriente: También conocido comointensidad, es el flujo o la cantidad de electrones que atraviesan un conductor durante un tiempo determinado. Se mide en amps o amperes.

La potencia: Es el consumo real de un dispositivo, es decir la cantidad de trabajo por unidad de tiempo. Su fórmula es: Potencia igual a Voltaje por Intensidad (P = VI). Se mide en watts o vatios.

Conductor electrico: es un material que posibilita la transmisión de electricidad. Esta capacidad está dada por la escasa resistencia que ejerce ante el movimiento de la carga eléctrica.

Corto circuito: Un corto circuito eléctrico es una conexión prácticamente libre de resistencia entre dos polos (o dos puntos con diferentes potenciales) de una fuente de voltaje. Un corto circuito hace que el voltaje entre los puntos relevantes caiga prácticamente a cero. Si la fuente de voltaje está activa, la resistencia baja resulta en un flujo de corriente extrema.

Circuito impreso: En electrónica, una placa de circuito impreso es una superficie constituida por caminos, pistas o buses de material conductor laminadas sobre una base no conductora. El circuito impreso se utiliza para conectar eléctricamente a través de las pistas conductoras, y sostener mecánicamente, por medio de la base, un conjunto de componentes electrónicos. Las pistas son generalmente de cobre, mientras que la base se fabrica generalmente de resinas de fibra de vidrio reforzada, cerámica, plástico, teflón o polímeros como la baquelita.

Circuito abierto: Cuando hay un cable eléctrico o un componente electrónico defectuoso en un circuito o el interruptor está APAGADO, se denomina Circuito Abierto. En el diagrama a continuación, puede ver que la bombilla no está encendida porque el interruptor está APAGADO o la corriente eléctrica no fluye por una falla en el cable eléctrico.

Circuito cerrado: Cuando la carga (en este caso la bombilla) funciona por sí sola en un circuito, se denomina Circuito Cerrado. En esta situación, la corriente eléctrica fluye desde una fuente de energía activa hasta la carga conectada u otros componentes.

Fuentes de información:

https://platzi.com/blog/cinco-conceptos-basicos-electronica/

https://definicion.de/conductor-electrico/

https://glossar.item24.com/es/indice-de-glosario/articulo/item//corto-circuito-ingenieria-electrica-1.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_impreso

https://electronicaonline.net/circuito-electrico/circuito-abierto-y-cerrado/

Comentarios

Entradas populares