Reducción de unidades

 Al trabajar con electricidad ya sea en campo, laboratorio o en simulación es importante considerar las unidades básicas correctas para poder obtener los resultados en las magnitudes correctas, esto además de garantizar el correcto uso de los equipos e instrumentos también evita posibles accidentes o daños a los elementos o a la integridad física.


Para encontrar la unidad eléctrica correcta tenemos 2 métodos, uno más lógico y el otro más gráfico.


Para ambos métodos se debe usar la siguiente tabla de conversiones:



Pasos método 1:

1.Expresamos la unidad a convertir como fracción

2.Multiplicamos la fracción por otra fracción donde el numerador es la unidad que se quiere encontrar y el denominador es la notación científica de la expresión a convertir en términos de la que se quiere encontrar. 

3.Cancelamos la unidad en el numerador y en el denominador

4.Realizamos las operaciones respectivas y nos queda la nueva unidad

A continuación algunos ejemplos:




Pasos método 2:

1.Si vamos a pasar de una unidad mayor a una menor, debemos multiplicar el valor por 1000 cada vez que saltemos a la siguiente unidad de medida de arriba hacia abajo según la siguiente tabla.

2.Si vamos a pasar de una unidad menor a una mayor, debemos dividir el valor por 1000 cada vez que saltemos a la siguiente unidad de medida de abajo hacia arriba según la siguiente tabla.



Comentarios

Entradas populares