Reflexión equilibrio de poderes

 Con la premisa de que una de las preocupaciones del estado social de derecho es preservar la libertad, derechos de los individuos y comunidades evitando al máximo la invación, represión o agresión por parte del estado, podemos decir que la separación de poderes es el principio organizativo de los estados que se proclaman estado social de derecho.


A través de una dinámica de pesos y contrapesos se logra que los poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) distribuidos en 3 organos o ramas diferentes, se limiten y moderen reciprocamente, de modo que entre ellos hay equilibrios y ninguno puede prevalecer sobre el resto, es así como se impiden los abusos de autoridad y la concentración de poder en una sola persona, organo o corporación.


Según lo anterior puedo decir que es muy importante que los estados adopten esta difición en su estructura, sin embargo en el contexto Colombiano considero que el estado debe trabajar más en transformar esta definición a una realidad integral que se cumpla en rigor, dodnde el ejecutivo no tenga tanta influencia sobre las otras 2 ramas y a su vez estas operen de manera imparcial y subjetiva sobre el resto.

Comentarios

Entradas populares